Medios Disponibles
Fue edificado dentro de el enorme complejo del palacio de Nerón la Domus Aurea construida tras el incendio de Roma. Precisamente ocupo un espacio llano donde existía una laguna artificial , la Stagnum Neronis. Con esta y otras actuaciones se restituyeron a la hacienda publica los terrenos apropiados por Nerón
Esta construido en ladrillo y mármol travertino.
Los arcos mas bajos fueron echos de piedra, mientras que la segunda y tercera arqueria se hicieron de ladrillo y concreto.Fue decorado con finos mármoles estatuas y frescos en las paredes.
Entre los materiales que fueron mejorados y utilizados a gran escala destacan:
- El concreto, que permitió dar al mortero una resistencia similar a la piedra, al mezclar cenizas volcánicas, cal y agua.
Era también muy maleable, de hecho la palabra hormigón proviene del latín formico, que significa dar forma. Al agregarle piedra pómez lograban aligerar el concreto y al aumentarle cenizas traídas de Pozzuoli, cerca al Vesubio, lograban darle impermeabilidad, llamándolo "puzolánico".

-El ladrillo rojo. Si bien la terracota (terra cotta en latín significa "tierra cocida") había sido usada anteriormente por los romanos para hacer tejas, a partir del Coliseo empezaron a utilizar ladrillos en las paredes y bóvedas
Se cre que las obras de construccion del Coliseo duraron desde 70 d.C . Hasta el año 72d.C, aunque esto aun no se puede aformar con certeza.
Arquitecto
Se desconoce la identidad del arquitecto del edificio, como ocurria en general con la mayoria de las obras romanas : las edificaciones publicas se erigian para mayor gloria de los emperadores. A lo largo de los años se han barajado los nombre de Rabirio,Severo,Gaudencio o inlcuso Apolodoro de Damasco , aunque se sabe que este ultimo llego a Roma en el año 105. Lo cierto es que su identidad sigue siendo un misterio.
Proyecto Arquitectónico
CIRCO MÁXIMO

Ubicación
El Circo Máximo de Roma (Circo Massimo), situado entre los montes Aventino y Palatino, era un recinto alargado con espacio para 300.000 espectadores. La pista de arena, con unas dimensiones de 600 metros de longitud y 225 metros de anchura, hacía del Circo Máximo el mayor de Roma, por delante del Circo Flaminio y el Circo de Majencio.

Ubicación
Destino
Los circos romanos constituían las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas, además de los teatros y anfiteatros. Se trataba de un recinto alargado en el que se celebraban los juegos públicos, consistentes en carreras de carros y diferentes espectáculos.

Carrera a Caballo

Carrera a Caballo
Celebraciones en el Circo Máximo
En el Circo Máximo se realizaban diferentes competiciones, entre las que destacaban las carreras de carros, en las que los participantes trataban de dar siete vueltas al Circo Máximo. Los corredores, montados en pequeños carros tirados por caballos, se jugaban mucho más que su prestigio o grandes premios en las carreras, ya que muchos de ellos eran esclavos luchando por su libertad.

Durante los juegos públicos también se llevaban a cabo exhibiciones ecuestres, el conocido como "Ludus Troianus", un simulacro de batallas llevado a cabo por los jóvenes aristócratas romanos, o bien las carreras pedestres, que duraban varias horas y se realizaban a pie. Todas las competiciones tenían el aliciente de las importantes apuestas que se llevaban a cabo.
Proyecto Arquitectónico

Proyecto Arquitectónico

En la pista cabían hasta 12 carros y los dos lados de la misma se separaban con una mediana elevada llamada la spina.
Las estatuas de varios dioses se colocaban en la spina y César Augusto también erigió un obelisco egipcio en ella. En cada extremo de la spina estaba colocado un poste de giro, la meta, en torno al cual los carros hacía peligrosos giros a gran velocidad.
Un extremo de la pista se alargaba más que el otro, para permitir que los carros se alinearan al comienzo de la carrera. Allí había verjas de salida o carceres, que escalonaban los carros para que todos ellos recorrieran la misma distancia en la primera vuelta.
Función
El Circo Máximo (en latín Circus Maximus, «el circo más grande») fue un estadio para carreras de carros de la Antigua Roma. Situado en Roma, capital de Italia, se erigió en el valle entre los montes Aventino y Palatino. En la actualidad sólo queda la planta del antiguo estadio y su solar es un parque público de Roma.

Parque donde estaba ubicado
Concepto
El concepto que se utilizo o en base a que fue su construcción era referente al coliseo romano , con la misma finalidad de entretener a los espectadores, la utilización de arcos, grandes muros y graderías, este ya no fue tanto circular , sino semicircular con esa forma de ovalo visto en planta
Análisis Estético
Simetría Dimensiones
El Circo Máximo de Roma (Circo Massimo), situado entre los montes Aventino y Palatino, era un recinto alargado con espacio para 300.000 espectadores. La pista de arena, con unas dimensiones de 600 metros de longitud y 225 metros de anchura, hacía del Circo Máximo el mayor de Roma, por delante del Circo Flaminio y el Circo de Majencio.

Organización Espacial
Su organización espacial es un tanto ovalada , centralizando con la spina en la parte central del Circo Maximo , y como la parte mas importante es la pista donde realizaban las actividades de carreras a caballo , o alguna otra actividad.
Jerarquía
Su escala es monumental , la jerarquía se presenta en las graderías y en la spina tiene una gran cantidad de arcos en la parte baja en todo alrededor
Proyecto Arquitectónico
Recursos
Fue julio cesar que construyo el bando de piedra primero y le dio la forma final del edificio , a partir del año 46 a.C . El monumento fue restaurado después de un incendio y, probablemente , completado por Augusto, que también añadió un obelisco traído del Egipto Ramses ll
Materiales
Julio Cesar
Materiales
A imagen del gran circo Máximo de Roma, la estructura de estos recintos era siempre la misma: una extensa y larga planicie, la arena, dividida longitudinalmente por la espina, un largo anden central de unos 4 o 6 metros por 1'5 de alto y longitud variable, que servían de línea divisoria entre las dos pistas.
En ella se alzaban distintos monumentos y altares; no solía faltar la diosa Cibeles cabalgando sobre un león y una Victoria en cada extremo, con la palma y la corona de los vencedores en cada mano. También a cada lado, se colocaban sobre unos determinados dispositivos, los siete huevos dorados o los siete delfines que servían para contabilizar las vueltas superadas.
El circo deriva del estadio griego


El material mas utilizado o principal para su construccion fue el ladrillo , algo parecido como en el material utilizado en el Coliseo Romano
Sistema Constructivo
El sistema mas sobresaliente es la utilización de grandes arcos en los muros que rodean toda la obra arquitectónica

Elementos Arquitectónicos

Sin duda el elemento mas notable o que resalta en esta construcción es la utilizacon del arco , sobre todo el alrededor del Circo Máximo

No hay comentarios:
Publicar un comentario